lunes, 20 de junio de 2016

Ballena gris

Ballena gris

 Descripción: es una especie de cetáceo misticeto de la familia Eschrichtiidae de tamaño medio que en la actualidad sólo habita la zona norte del océano Pacífico. Pese a su nombre de “ballena”, los estudios moleculares y morfológicos demuestran que se encuentran más relacionadas a los rorcuales que a las ballenasLos adultos alcanzan casi 15 m de longitud y 20 t de peso. La piel es de color gris, con manchas irregulares blancas que forman un diseño característico que permite diferenciar a cada individuo. Presentan el cuerpo cubierto de percebes y otros crustáceos parásitos. Poseen varias protuberancias que terminan antes de la cola, pero carecen de una aleta dorsal verdadera. Las ballenas adultas tienen tantas rémoras y cicatrices blancuzcas que el color gris original casi se pierde. Su cabeza es relativamente pequeña y se inclina hacia abajo a partir de un par de orificios nasales. La larga boca parece partir la cabeza en dos y se curva un poco hacia arriba. Las barbas tienen menos de 50 cm de largo y de un tono amarillentas a blancas con cerdas blanco-amarillentas. De dos a cinco hendiduras poco profundas arrugan la parte inferior de la garganta.

Ubicación: 
Se sabe de la existencia de dos poblaciones en el Océano Pacífico: una de no más de 130 ejemplares cuya ruta migratoria se sitúa entre el mar de Ojotsk y Corea del Sur, y una más grande con una población de entre 20.000 y 22.000 individuos en el Pacífico oriental que viajan entre las aguas de Alaska y Baja California Sur. La población occidental está catalogado como en peligro crítico de extinción por la UICN. No se registraron hembras reproductoras nuevas en 2010, resultando en un mínimo de 26 hembras reproductoras observadas desde 1995. Incluso un pequeño número de muertes femeninas anuales adicionales tiende a que la sub población decline.


Importancia económica: Atrae muchísimo al turismo. 



Foca

Foca
 

Descripción: Son una familia de mamíferos pinnípedos marinos adaptados a vivir en medios acuáticos la mayor parte del tiempo. El término en portugués y castellano "foca" deriva directamente del latín phoca que a su vez tiene su origen en el griego φώκη.

Ubicación: Zonas muy frías como las que existen en la Antártida,hábitat principal de la foca blanca, hasta algunas áreas cálidas donde hace sol la gran mayoría del tiempo hace sol. Al tener esa capa de piel tan densa, pueden vivir sin problemas donde la temperatura es muy reducida; además, tampoco encuentran ningún obstáculo a la hora de desplazarse sobre el hielo.
Importancia económica: Atrae al turismo.


miércoles, 8 de junio de 2016

Vibora de cascabel

Víbora de cascabel

Descripción:
Las serpientes de cascabel (Crotalus) son un género de la subfamilia de las víboras de foseta dentro de la familia de los vipéridos. Son serpientes venenosas y endémicas del continente americano, desde el sureste de Canadá al norte de Argentina. Todas las especies menos una, C. catalinensis, son fácilmente reconocibles por el característico cascabel en la punta de la cola. No hay que confundir este género con la más pequeña especie del género Sistrurus, que también tienen un cascabel, pero no tan desarrollado. Se han reconocido 29 especies de serpientes de cascabel.


Ubicación: Normalmente viven en bosques arenosos, y en zonas costeras. Su piel con círculos amarillos, está marcada en el centro por colores negros (parecidos a diamantes) hace que este tipo de reptil sea el mejor adornado de todo Norteamérica.La cabeza es según la subespecie generalmente unicolor aunque hay una banda más oscura desde la sien hasta la boca. La cola suele tener anillos alternantes más claros y más oscuros. Por debajo, el color de la serpiente suele ser más claro y puede llevar manchita


Importancia: Otro hecho muy importante sale a la luz cuando descubrimos el peso y valor de las serpientes en la medicina, el cual dista mucho de ser únicamente la presencia de este animal usado como símbolo de la farmacia.


Peligro de extinción: La víbora de cascabel es considerada una especie en peligro de extinción, y es que podría desaparecer si no se toman las medidas necesarias, precisó Liliana Jaime Valdez, encargada de la Unidad de Manejo para la Conservación de Vida (Uma) en Minera Fresnillo PLC.
Se siente amenazada ya que en ocasiones la serpiente es atrapada por personas para ofertar su piel, venderlas para tenerlas de mascotas, procesar su carne para medicamentos, entre otras acciones.
Una de las características de la víbora es que pueden encontrarse tranquilas y de pronto atacar en cuestión de segundos y pese a que pueden ser mortales, tan sólo atacan ante la perspectiva de peligro.
Se encuentra en reserva ya que también la encargada de la Mina Turística argumentó que actualmente cuentan en el Uma con cinco víboras de esta especie a las que brindan protección y cuentan con un lugar especial en esta unidad.
En el caso de los 138 animales que existen en esta unidad, muchos provienen de los decomisos que ha realizado la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), y en la empresa son atendidos con medicamento y resguardados hasta que reciban alguna indicación.


lunes, 6 de junio de 2016

Cóndor de California

 Cóndor de California


DescripciónEsta ave voladora es la más grande de Norteamérica y una de las más grandes del mundo. Se extinguió en 1987 en estado salvaje y es el único superviviente del género Gymnogyps. Más tarde fue re-introducido a la naturaleza.

Ubicación: Se distribuye a lo largo del norte del continente americano. Antes de que se extinguieran en su estado silvestre, los 8 cóndores que aún quedaban fueron capturados y puestos bajo cuidado a fin de reproducirlos en cautiverio y así evitar su completa extinción. En estado salvaje el cóndor vivía en bosques de coníferas, sabanas, desiertos y las regiones de la costa del océano Pacífico. Estaba presente en Canadá, Estados Unidos y el norte de México pero se concentraba en mayor cantidad en el estado californiano, de ahí su nombre.

Importancia económica: Como alimento y también para tenerlos en cautiverio, ya que las personas van a verlas y todo eso genera dinero.







Borrego Cimarrón







Borrego Cimarrón





















Descripción: Es una especie de oveja norteamericana caracterizada por sus grandes cuernos. Pertenece al orden Artiodactyla, a la familia Bovidae, a la subfamiliaCaprinae y al género OvisSus cuernos son un símbolo de estatus y fueron usados como arma en las batallas efectuadas en las Montañas Rocosas. También se le llama borrego de montaña.

UbicaciónEl Borrego Cimarrón es una especie endémica Mexicana, vive en pequeños grupos donde la edad y el tamaño de los cuernos marca el estatus en sus manadas, se alimentan de una amplia variedad de plantas desde gramíneas hasta arbustos y árboles de talla pequeña. es de color pálido, los machos miden entre 150 y 170 centímetros de la punta de la nariz a la punta de la cola, 80 centímetros de alzada y pesan entre los 70 y 80 kilogramos los machos y las hembras entre 50 y 60 kilogramos. La gestación dura alrededor de 174 días, normalmente la camada es de solo una cría, su madurez sexual llega al año y medio de edad.




Importancia económica: Es conocida la importancia socio-económica que tienen las actividades productivas tradicionales del sector rural, como son la agricultura, la ganadería y la silvicultura, entre otras; de ellas existen datos y cifras de fácil acceso para el interesado, teniendo ellas de manera obligada un espacio importante en las cuentas nacionales y en el producto interno bruto. Sin embargo, para el caso particular del borrego cimarrón y especies asociadas deberá hacerse evidente desde el punto de vista socio-económico la importancia de impulsar proyectos y programas de conservación y uso sustentable a nivel regional. Algunos datos preliminares sobre este rubro permiten apreciar los anterior. 

 



















viernes, 3 de junio de 2016

Lobo Marino



Lobo marino




Descripción: Conocidos por su inteligencia, su manera de juguetear, sus ruidosos sonidos, los lobos marinos son mamíferos marinos de una sola aleta, parientes de las focas (Otariidae). 



UbicaciónAún se desconoce cuánto tiempo viven en su ambiente natural, pero en ... en donde es posible para mantener a México y nuestro planeta en gran forma.




Importancia económica: Muchas personas los utilizan por sus pieles o solo por tenerlos de colección (muertos) , también por ejemplo en el puerto de Ensenada aquí atrae mucho a los turistas que van a verlos de cerca y pues todo eso gana dinero y ganancias.




























miércoles, 1 de junio de 2016

Lagartija espinosa del cabo



Lagartija espinosa del cabo



Descripción: Lagartija espinosa Nombre científico: Sceloporus torquatus Clasificación: Orden: Squamata; Familia: Phrynosomatidae Descripción: Llegan a alcanzar una longitud de 10 cm de longitud hocico cloaca. En el dorso presentan un color azul-verdoso u olivo, con un collar en la nuca que esta dividido en tres lóbulos. El vientre es claro con la región gular color azul celeste. Los machos presentan parches ventrolaterales azul-celeste y poros femorales conspicuos, mientras que las hembras no presentan los parches y los poros femorales son in-conspicuos. Hábitat: Se puede encontrar en sitios rocosos, afloramiento de rocas y paredes de rocas. Protección: no se encuentra en ninguna clasificación.


Ubicación: Comúnmente se refugia en fondos de cañadas y barrancas, tambien puede ser hallado sobre arboles.



Importancia económica:   Que en muchos de los santuarios se encuentran estas especies y los turistas van a verlas generando empleo a las personas encargadas del lugar  y de la venta de objetos y animales.